Sign in
Your Position: Home >Machinery >Preguntas que deberías conocer sobre AGV para la industria de nueva energía

Preguntas que deberías conocer sobre AGV para la industria de nueva energía

Oct. 09, 2025
  • 28
  • 0
  • 0
Tags: Machinery

```html

Lista de verificación de pasos para implementar una solución AGV - Rocla AGV

``````html

Lista de verificación para implementar una solución AGV

¿Está considerando usar AGVs para automatizar su instalación logística? Estaremos encantados de ayudarle a hacer realidad esta idea. Sin embargo, primero hay algunos aspectos importantes a considerar. Nuestro personal experto le guiará a través de todos estos aspectos cuando nos contacte para discutir sus necesidades.

Para más información, por favor visite nuestro sitio web.

Compartir en LinkedIn La URL ha sido copiada al portapapeles
  1. ¿Cuáles son nuestras necesidades y capacidades de IT con respecto a su actual Sistema de Gestión de Almacenes (WMS)? Implementar una solución AGV siempre es un proyecto de IT en cierta medida. Típicamente, el sistema AGV tendrá una interfaz con su software existente de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) y/o WMS, que actuará como anfitrión del sistema AGV y dará órdenes de transporte a nuestro software FleetController. Piense en los aspectos de su IT interna que desea comunicar con su futura solución AGV. También podemos proporcionarle un WMS propio si es necesario. Esto se debe a que incluso si se utiliza un WMS en operación manual, no siempre es capaz de manejar inventarios a nivel de palet como se requiere para el sistema AGV, por ejemplo.

  2. ¿Tenemos el entorno adecuado para los AGVs? Los AGVs no pueden funcionar en cualquier entorno. Requieren temperaturas superiores a cero grados Celsius y pisos planos, sin grietas, preferentemente de concreto en lugar de asfalto. Sus numerosos sensores ópticos también necesitan humedad baja sin condensación.

  3. ¿Comprendemos el proceso y es adecuado para la automatización? Los flujos de trabajo ideales para la automatización son aquellos repetitivos. Aquí es donde los AGVs pueden ayudarle a lograr las mayores eficiencias. Pregúntese qué proceso desea automatizar y si es de naturaleza repetitiva. Los AGVs no pueden resolver problemas de falta de espacio y tienden a necesitar más espacio debido a las tolerancias y regulaciones de seguridad. Algunos procesos pueden necesitar ser cambiados o ajustados para ser mejor adecuados a la automatización. Sin embargo, nosotros en Rocla estaremos encantados de ayudarle a evaluar sus procesos y aconsejarle sobre qué puede y debe automatizar.

  4. ¿Qué cargas transportamos y cuál es la distribución de nuestra instalación? Las cargas transportadas y la distribución de la instalación logística, como el peso de la carga, la altura de elevación requerida y el ancho del pasillo, afectan el tipo de vehículo utilizado. Por ejemplo, nuestro vehículo ATX tiene un límite de carga de 1,250 kg. Podemos ayudarle a elegir el mejor modelo de vehículo de nuestra amplia gama de vehículos modulares, basado en las especificaciones y necesidades de su aplicación. También podemos analizar su instalación y distribución para asegurarnos de que tenga el espacio operativo necesario para los AGVs.

  5. ¿Tenemos suficiente espacio para las estaciones de carga? Esta es una pregunta relevante si está buscando la solución energética más común, la carga por oportunidad, lo que significa que los AGVs viajan automáticamente a las estaciones de carga cuando sus baterías están bajas y cuando están inactivos. Una alternativa es un sistema de intercambio de baterías. En cualquier caso, la estación de carga requiere algo de espacio fuera de las rutas de viaje normales de los AGVs, estaremos encantados de analizar su distribución.

  6. ¿Qué método de navegación necesitamos? Hay varios métodos disponibles, siendo el más común y preciso la navegación láser. Elegiremos el método adecuado para cada caso y aplicación para usted.

  7. ¿Cuándo necesitamos que se entregue la solución AGV? El tiempo de entrega de los AGVs depende del tipo y número de vehículos, de la distribución del almacén y de la complejidad general del proyecto. Es fácil subestimar el tiempo necesario para la implementación completa de una solución AGV. Típicamente, implementar una solución AGV lleva al menos seis meses, pero puede acercarse a un año en sistemas más complejos.

  8. ¿Estamos conscientes de todos los pasos en el camino hacia la implementación de nuestro proyecto AGV? Hemos implementado soluciones AGV exitosas en instalaciones de todo el mundo durante casi 40 años y tenemos experiencia y una hoja de ruta probada que incluye a usted, el cliente, en todo momento. El primer paso es un estudio preliminar, que consiste en una encuesta y análisis de procesos.
    • A esto le sigue un estudio de distribución y conteo de vehículos para determinar cuántos vehículos necesita.
    • A esto le siguen pasos contractuales: comenzando con la propuesta presupuestaria y procediendo a revisiones y entendimiento mutuo, luego una propuesta vinculante, típicamente después de un pedido y acuerdo.
    • Luego comienza la fase de planificación y diseño: se realiza el diseño final del vehículo, comienza la compra de componentes y se hace y simula el diseño del sistema y la programación.
    • Antes de la entrega al cliente, siempre hay una prueba de aceptación en fábrica, a la cual también se invita al cliente. El ensamblaje del vehículo ocurre en paralelo con la fase de planificación y diseño del sistema, y el sistema es programado y simulado. En esta etapa, el software FleetController se instala típicamente de forma remota y se prueban las interfaces antes de la entrega y el inicio de actividades en el sitio.
    • La fase de instalación incluye la instalación de reflectores (en navegación láser), estaciones de carga e instalaciones de entrada/salida en campo. Es entonces el momento de poner en marcha la solución AGV en su sitio mediante la prueba y ajuste de las posiciones de manejo de carga.
    • Esto es seguido por la capacitación y el uso productivo, con nuestros ingenieros en espera para ajustar la solución y garantizar su buen funcionamiento.
    • Tras una prueba de aceptación en el sitio, incluida una prueba de rendimiento y disponibilidad, los Servicios del Ciclo de Vida están listos para intervenir y garantizar que mantenga el valor de su inversión.
``````html

Vehículos Guiados Automatizados en Tipos de Almacenes - Iplusmobot

``````html

Quizás para muchas personas, el primer descubrimiento de un vehículo guiado automatizado (AGV) se remonta a cuando fue propuesto por primera vez por Arthur Barrett. Desde entonces, el AGV ha experimentado un desarrollo tremendo, cambiando por completo la forma en que se manejan y transportan los materiales.

Vehículos Guiados Automatizados en Tipos de Almacén

Los vehículos guiados automatizados en almacenes abarcan diversos tipos, uno de los cuales son los carretillos elevadores automáticos diseñados para transportar mercancías cargadas en pallets dentro de las instalaciones de fabricación. Pueden ser utilizados para operaciones interplanta y, normalmente, pueden acomodar requisitos de elevación de hasta 2 metros. También existen montacargas automáticos más versátiles que pueden manejar cargas de hasta 4 toneladas o realizar operaciones de apilamiento en altura de hasta 8 metros. Otros tipos de montacargas AGVs incluyen trucks de alcance y montacargas de pasillo muy estrecho (VNA), diseñados para operaciones de apilamiento alto y elevación alta en pasillos angostos.

Tipos de Sistemas de Navegación para Vehículos Guiados Automatizados en Almacenes

Guía por Láser

El AGV está equipado con emisores y receptores láser rotativos, lo que le permite detectar reflectores montados en el entorno y determinar posiciones con una precisión extremadamente alta. Especialmente adecuado para aplicaciones médicas, ya que son muy precisos, permitiendo que los productos se manejen hasta el centímetro más cercano.

Guía por Cable

El AGV se desplaza a lo largo de vías en el suelo incrustadas en el piso de la instalación, que pueden estar compuestas de cables, rieles, líneas magnéticas o cables. Los cables transmiten señales a través de antenas o sensores, que el AGV detecta para navegar. Requiere instalación de vías, por lo tanto, solo se recomienda para aplicaciones con menores requisitos de flexibilidad.

Guía por Visión

Los AGVs que utilizan guía visual siguen caminos trazados en el suelo, con sus cámaras reconociendo este camino. En comparación con la guía por cable, la guía visual es más económica, ya que no requiere ningún trabajo de instalación especial.

Guía por Puntos de Referencia

Similar a la guía visual, los AGVs que utilizan la guía por puntos de referencia no requieren modificaciones en la infraestructura. Los AGVs guiados por puntos de referencia identifican y mapean objetos en el entorno, determinan sus posiciones en tiempo real y navegan dentro de las instalaciones de forma independiente sin adaptar la infraestructura. Esto proporciona un alto grado de flexibilidad para almacenes y sitios de producción.

Véase también:
5 Cosas que Debes Saber Antes de Comprar una Banda Transportadora de Cuerda de Acero
Todo sobre Hornos de Aire Caliente - Tecnología de Células Vegetales
10 Preguntas que Debes Conocer sobre la Máquina de Limpieza de Placas Electrónicas

AGV para la Industria de Nuevas Energías? No dudes en contactarnos.

Equipo de Seguridad

```

Comments
Comments

0/2000

Get in Touch
Guest Posts